domingo, 27 de mayo de 2012

Geriatría papel de enfermería


GERIATRÍA: PAPEL DE ENFERMERÍA



Es fundamental la interacción o comunicación entre los diversos profesionales del ámbito  sanitario ya que tenemos un trabajo en común : garantizar la calidad de los cuidados. En concreto  destacó la función de la  enfermera con el paciente, puesto que es la persona que va a pasar más tiempo con él, aplicando sus respectivos cuidados.

Las actuaciones enfermeras hacen referencia a  intervenciones especificas dirigidas a ayudar al paciente. Para ello se elaborarán acciones focalizadas hacia las causas de los problemas.

Hay que abordar las siguientes capacidades:

1.      Capacidad técnica

2.      Capacidad intelectual

3.      Capacidad de relación




 Para llevar a cabo los cuidados del paciente hay que pasar por una serie de etapas: lo primero de todo es la recogida de la información de la persona, su familia, su entorno…Se llevara a cabo mediante una entrevista clínica: utilizar  palabras sencillas, frases cortas, preguntas concretas, elevar el tono de voz si es necesario, contacto físico, gestos…
Es conveniente contrastar los datos con la familia.

Una vez que hemos recopilado los datos, se emite un juicio o conclusión de un problema real o potencial  resultado de la etapa anterior. Con ello se establece un plan de cuidados para prevenir, reducir o eliminar los problemas.
Y una vez establecido dicho plan los ejecutamos, los llevamos a la puesta en práctica. Con el transcurso del tiempo se evalúa la eficacia de los mismos.
 ¿Dichos cuidados han solventado el problema?

Cuidados paliativos en el enfermo terminal


CUIDADOS PALIATIVOS: ENFERMO TERMINAL 

El envejecimiento de la población, un aumento en la prevalecía de las  enfermedades crónicas , los ingresos,  la prolongación de las estancias clínicas , la mayor supervivencia en las enfermedades, un mayor consumo de los recursos sanitarios , todo ello conlleva a establecer un objetivo:  mejorar la calidad de vida del paciente.

El proceso  de morir es un hecho natural.
 
Es primordial  establecer unas metas como establecer un control del dolor, así como hacer hincapié en  el apoyo emocional del enfermo , su bienestar y calidad de vida.

Es fundamental como profesionales de enfermería preservar la vida, aliviar el dolor: (medicamentos, cambios de posición) para reestablecer la salud del anciano
Para ello hay una serie de pilares donde nos sustentaremos: lo primero de todo es la comunicación y el apoyo psicológico: decir ante todo la verdad al paciente, y respetar sus decisiones, así como escuchar sus quejas, ruegos, preguntas e intentar solventarlos en la medida de lo posible.

Otros de los pilares es la higiene que engloba el aseo bucal la limpieza de los ojos, aseo de genitales y uñas, baño diario. Además incidiremos en los cuidados de la piel tales como: sábanas limpias, mantener una correcta hidratación, prevenir la aparición de UPP,  realizar cambios de posición, dar masajes circulares para activar la circulación…

 En cuanto a la alimentación: estimular al paciente para que ingiera los alimentos, administrar líquidos para evitar una complicación potencial como lo es la deshidratación, recomendar ingestas en pequeñas cantidades…

Se proceder, a evitar ruidos, enseñar a la familia una serie de cuidados para evitar o minimizar en la medida de lo posible las infecciones que pueden complicar la situación en la que se encuentra la persona mayor…


Bibliografía:


Villard ML, Carlin N, Laval G, Schaerer R. [Patients hospitalized in advanced or terminal phase of a serious life-threatening disease]. Presse Med. 2003;32(5):203-11.



Jocham HR, Dassen T, Widdershoven G, Halfens R. Quality of life in palliative care cancer patients: a literature review. J Clin Nurs. 2006;15(9):1188-95.







.

Índice de katz


ÍNDICE DE KATZ


Fue elaborado en 1958 por Katz y un equipo multidisciplinar del hospital Benjamin Rose de Cleverland formado por médicos enfermeras, asistentes sociales, fisioterapeutas...

Es una escala de valoración de las actividades de la vida diaria (AVD) y es una de las más utilizadas junto con la de Barthel, basada en la evaluación funcional de pacientes con fractura de cadera.

Formados por los siguientes ítems los cuales están ordenados jerarquicamente según la secuencia en que los pacientes pierden y recuperan la independencia para llevarlos a cabo :

  • baño
  • vestido
  • uso del retrete
  • transferencia
  • continencia
  • alimentación


Lo que se pretende evaluar con esta escala es el estado funcional global de forma, asó como comparar individuos y grupos y detectar cambios en el transcurso del tiempo..


Posteriormente son clasificados en siete grupos que van de la A a la G. Los cuales determinaran la dependencia del anciano.


Actualmente se utiliza para describir el nivel funcional de la población mayor y conocer la necesidad de rehabilitación , comparar el resultado de diversas intervenciones,  realizar un seguimiento evolutivo y el resultado del tratamiento , evaluar la eficacia de los cuidados impartidos por la familia, profesionales sanitarios...

El envejecimiento



 EL ENVEJECIMIENTO

Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países”.


El envejecimiento es un proceso que conlleva un deterioro  progresivo, intrínseco y universal el cual se debe a la interacción genética del individuo y su entorno. Todo ello conlleva a un deterioro funcional y finalmente la muerte.

En lo que respecta al sistema respiratorio:

Tiene lugar una distensibilidad de la pared torácica Además aparece una disminución de la fuerza de los músculos respiratorios y pulmonar.

Existe rigidez, pérdida de peso y volumen, y eso produce un llenado parcial .

Se presenta una disminución en el número de alvéolos y por consiguiente una dilatación en  bronquiolos y conductos alveolares . 

La población mayor es más susceptible a la reducción de los niveles de oxígeno ante situaciones especiales de hipoxia e hipercapnia.

Bibliografía:
Vaz Fragoso CA, Lee PJ.The aging lung .J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2012 Mar;67(3):233-5. Epub 2012 Mar 5


EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ANCIANO: DIABETES MELLITUS


EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ANCIANO

La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia está íntimamente relacionada con la edad. A los 75 años, aproximadamente el 20 % de la población la padece y el 44 % de los diabéticos tienen más de 65 años. En general los ancianos son conocedores de su patología, sin embargo el problema epidemiológico hace referencia a establecer un adecuado control. El sostenimiento se asienta en la relación enfermero-paciente.

Es muy importante establecer una confianza y optimizar la adherencia al tratamiento, el cual consta de tres estrategias:
  • Educación sanitaria
  • Tratamiento no farmacológico: estilos de vida
  • Tratamiento farmacológico

Factores predisponentes de diabetes mellitus:
  • Disminución de la actividad física
  • Aumento del tejido adiposo
  • Disminución de la secreción de insulina
  • Aumento de la resistencia a la insulina
  • Ingesta , por enfermedades coexistente


    Intervención de enfermería: 3 pilares fundamentales:
    Es fundamental incidir en un estilo de vida saludable con el objetivo de reducir la mortalidad en la población mayor originada por dicha patología crónica y mejorar y aumentar la calidad y esperanza de vida para todo ello se hará hincapié en :

    • Educación: es de vital importancia educar al paciente anciano e involucrar al núcleo familiar en esta actividad.

    • Dieta: Se recomienda seguir una dieta especializada en los diabéticos, la dieta debe ser equilibrada y tiene que aportar la ración calórica necesaria, debe reducir la hiperglucemia y contribuir al mantenimiento de un peso satisfactorio y estable.

    La alimentación ha de repartirse en tres comidas, que alternaran con tentempiés y debe adaptarse al esfuerzo físico de cada día. La composición de los diferentes alimentos permite variar el menú, respetando las normas del menú diabético: 55% de calorías en forma hidratos de carbono, 30% en forma de grasas, un 15% en forma de proteínas. Siempre hay que favorecer la aportación de los glúcidos de absorción lenta, pan (preferiblemente integral), cereales, verduras, legumbres; los glúcidos de absorción rápida deben limitarse fruta, glucosa, dulces, bollería y bebidas carbónicas , las grasas vegetales son preferibles a las animales y deben evitarse las bebidas alcohólicas.
    La aportación de proteínas se asegura con el consumo de carne, pescado, leche, productos lácteos y huevo.

    • Ejercicio físico: la actividad física resulta muy productiva para el anciano diabético, ya que mejora la sensibilidad a la insulina. Se recomienda realizar una actividad física de forma regular ya que facilita un mejor equilibrio de la concentración de azúcar en sangre y contribuye a mantener un buen estado de ánimo.

     
Bibliografía:

Pignone M, Alberts MJ, colwell JA, Cushman M, Inzucchi SE, Mukherjee D, et al. Aspirin for primary prevention of cardiovascular events in people with diabetes: a position statement of the American Diabetes Association, a scientific statement of the American Heart Association, and an expert consensus document of the American College of Cardiology Foundation. Circulation. 2010;121:2694-2701.

Buchwald H, Estok R, Fahrbach K, Banel D, Jensen MD, Pories WJ, Bantle JP, Sledge I. Weight and type 2 diabetes after bariatric surgery: systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2009 Mar;122(3):248-256.e5. Review. PubMed .





















Prevención de úlceras por presión (UPP)


PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)

Las úlceras por presión son: “lesiones de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea, producida cuando se ejerce una presión prolongada o fricción entre dos planos duros y tiene, como consecuencia, una degeneración rápida de los tejidos.”

Los factores que favorecen su desarrollo son:
  • Edad
  • Inmovilidad
  • Enfermedades crónicas
  • Fármacos
  • Nutrición
  • Humedad
  • Higiene
  • Presión

Se debe realizar una valoración general que incluya la identificación y el tratamiento efectivo, los problemas de salud, el estado nutricional, grado de dolor y aspectos psicosociales.

95 % de las úlceras son evitables

Una vez desarrollada la úlcera se incidirá en la localización y número de lesiones.

Es muy importante que los profesionales sanitarios adopten un grupo de medidas para la prevención de las mismas.

Por tanto, enfermería debe valorar:
  • Ingesta de alimentos y líquidos
  • Uso de almohadas con la finalidad de disminuir la presión
  • Movilización del paciente mediante entre metida para evitar fuerzas de fricción
  • Uso de superficies de alivio de presión ( colchón anti escaras)
  • Es conveniente realizar cambios posturales cada 2-3 horas en el paciente encamado para minimizar la presión en aquellas áreas o zonas que se van a ver más afectadas como: sacro coxis, trocánteres, codos…
  • Otro de los puntos clave higiene: aclarado y secado perfecto (sobre todo la zona de las pliegues).
BIBLIOGRAFÍA:



Úlceras por presión en una residencia asistida de mayores, 2007. Disponible en:úlceras por presión en una residencia asistida de mayores, 2007. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192009000500014&script=sci_arttex




Inmovilización: cuidados generales en el paciente inmovilizado


INMOVILIZACIÓN: CUIDADOS GENERALES EN EL PACIENTE INMOVILIZADO:


La inmovilidad es: “Un problema geriátrico, caracterizado por una reducción marcada por la tolerancia al ejercicio físico (taquicardia, hipertensión, disnea, debilidad muscular y en casos extremos pérdida de los automatismos y reflejos que imposibilitan la deambulación.”


Es una entidad sindromática y constituye uno de los síndromes geriátricos más importantes por su elevada incidencia y repercusiones en la calidad de vida del anciano.

Las principales causas de la inmovilización en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos.

Una de las complicaciones que conlleva la inmovilización es la aparición de úlceras por presión las cuales se valoran mediante la escala de riesgo Norton, por lo que es primordial la prevención. El objetivo es conseguir que el paciente llegue a su máxima autonomía posible.

Para valorar la movilidad del anciano, se determinara su capacidad funcional y motora, en la situación basal con calzado y vestido habituales, así como, la utilización de dispositivos de ayuda.

Bibliografía:


Handoll HH, Cameron ID, Mak JC, Finnegan TP. Multidisciplinary rehabilitation for older people with hip fractures. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Oct 7;(4):CD007125.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19821396

Las caídas


LAS CAÍDAS:


Las caídas suponen un problema para los ancianos ya que dan lugar a una disminución de su capacidad funcional ya sean fracturas (cadera) o por lesiones más leves. Una de las partes donde tiene que intervenir enfermería es en el ámbito psicológico por el denominado síndrome post- caída.


Los ancianos que han sufrido una caída restringen su movilidad y por tanto se vuelven dependientes para las actividades de la vida diaria, debido al miedo de volver a caerse lo que genera pérdida de confianza en uno mismo y aislamiento social.


Las causas de las caídas están íntimamente relacionadas con el envejecimiento ya que supone debilidad muscular, alteraciones de la marcha y el equilibrio entre otras.
Por tanto enfermería para valorar dicho riesgo debe centrarse en la marcha y el equilibrio. Escalas para valorar el equilibrio y la cuantificación de las mismas: Tinetti y Dowton.

 
as caídas además conllevan consecuencias económicas debido a la disminución de la capacidad funcional lo que da lugar a un aumento del número de ingresos hospitalarios, estancia media, visitas médicas y por tanto de los recursos sanitarios.
Por todo ello es primordial hacer hincapié en la prevención que recoge tanto factores ambientales como los propios del paciente. Centrándonos en primer lugar en los hábitos, medidas de seguridad ambiental y detección precoz y corrección de los factores predisponentes ´intrínsecos y extrínsecos.
Enfermería deberá valorar una serie de parámetros para minimizar dicho riesgo:
  • Iluminación
  • Suelo
  • Obstáculos en el domicilio
  • Inmovilizadores
  • Barandillas
  • Medidas de apoyo: bastones, muletas, andadores…
  • Asideros en baños etc...
 
 
Bibliografía:


Gillespie LD, Robertson MC, Gillespie WJ, Lamb SE, Gates S, Cumming RG, Rowe BH. Interventions for preventing falls in older people living in the community. Cochrane Database of Systematic Reviews 2009, Issue 2.




Atención especializada: unidad geriátrica


ATENCIÓN ESPECIALIZADA: UNIDAD GERIÁTRICA:


Son centros que ofrecen atención integral y vivienda permanente a la población mayor que debido a su problemática familiar, social y/o económica, no pueden ser atendidos en sus propios domicilios y necesitan de estos servicios”


En la actualidad hay un aumento considerable de ingresos en residencias, todo ello motivado fundamentalmente por el rechazo familiar. Otros de los diversos motivos que pueden conllevar el ingreso son el miedo a la soledad y la inseguridad ante el futuro, enmarcados en un ambiente de rechazo familiar o de ausencia de familia. Por tanto es primordial abarcar las necesidades sociales del anciano y no sólo eso si no también los cuidados que requieren.


Por tanto hay que incidir los siguientes objetivos:
  1. Proporcionar una vida digna
  2. Atender sus necesidades materiales, soledad, falta de cariño…
  3. Integración en la comunidad


    Además los recursos sociales de apoyo resultan insuficientes tanto para el cuidador como para el anciano, por lo que se ven obligados a acudir a residencias, donde pueden cubrir esas necesidades. Pero también hay que recalcar el déficit de plazas debido al envejecimiento de la población.


Bibliografía:

  1.  Counsell SR, Holder CM, Liebenauer L. Effects of a multicomponentintervención on funcional outcomes and processof care in hospitalizad older patients: a randomizedcontrolled trial of acute care for eldders (ACE) in a community hospital J Am Geriatric Soc 2000; 48: 1572-81.



Dolor en el anciano


DOLOR EN EL ANCIANO:
El dolor es “una experiencia sensorial y emocional no placentera; la cual se encuentra asociada un daño real o potencial”.
Conlleva un empeoramiento del estado físico del paciente Se generan cambios psicoafectivos como: depresión, ansiedad, agitación, aislamiento social, pérdida del apetito y alteraciones del sueño; y favorece: disminución de la actividad física, modificación de la percepción del dolor, se agraven las condiciones pre-existentes, se incrementen los costos de salud, etc. Por lo tanto, el manejo del dolor es imprescindible para mejorar las condiciones de vida del anciano.


Se valora mediante la escala analógica del dolor EVA: en la cual el paciente refleja el dolor que padece es una escala del 1 al 10. En cuanto a lo sintomatología destacamos: poliuria, nicturia, polaquiruia, disuria, molestias abdominales, aerofagía entre otros...


¡Si el paciente refleja dolor, es que siente dolor!

El manejo del mismo debe enfocarse en los siguientes pilares:

  1. Prevención

  2. Administración de fármacos prescritos por el médico.

  3. Dosis que eviten conductas de automedicación

Los cambios propios del envejecimiento lo hacen más susceptible al efecto de los fármacos. De tal forma, que el abordaje farmacológico racional, debe considerar los aspectos fisiológicos y emocionales que comúnmente se presentan en este grupo.

Bibliografía:

Yezierski RP.The effects of the age on pain sensitivity: preclinical studies.Med. 2012 Apr;13 Suppl 2:S27-36.


Incontinencia urinaria


INCONTIENNCIA URINARIA

La IU es uno de los trastornos más comunes e incapacitantes en los ancianos. Se define como goteo postmiccional involuntario de orina.

10-20% de los mayores de 65 años podría padecerla; cifra que se elevaria hasta un 35-40% si nos refiriéramos al ámbito hospitalario.

Es un problema más frecuente en la mujer que en el varón y la frecuencia aumenta claramente con la edad
  • La incidencia más alta (55%) se da en mujeres de 80 a 90 años.
  • La mayoría de los pacientes no buscan ayuda hasta que se altera su calidad de vida.
Todos los estudios sobre niveles de calidad de vida en personas que padecen esta disfunción demuestran que estos son significativamente más bajos que en las personas sin incontinencia.
Los aspectos de la vida diaria que más se afectan por la incontinencia urinaria son el sueño y el descanso, la movilidad, el comportamiento emocional, la interacción social y las actividades de la vida diaria.

Tipos:
  • De esfuerzo: pérdida involuntaria de menos de 50 ml de orina. Se produce durante actividades que aumentan la presión del abdomen como toser, reír, correr, andar (maniobras de Vasalva) por lo que aumenta la presión intravesical. 
                      - Se observa en el postparto y menopausia
                      - Se asocia a prostatectomía y radiación


  • Por rebosamiento: Pérdida involuntaria de orina asociada a sobredistensión de la vejiga. No hay deseo de orinar. Causada por lesiones medulares o hiperplasia prostática. Es más frecuente en el varón.

  • De urgencia: Pérdida involuntaria de orina asociada a deseo repentino y fuerte de miccionar. Se produce por contracciones del detrusor que supera en intensidad la presión intrauretral. Medidas preventivas: llevar a cabo ejercicios de Kegel.

  • Funcional: Incapacidad para llegar al baño debido a barreras del entorno, limitaciones físicas, pérdida de memoria o desorientación. No hay ningún problema urinario. Frecuente en instituciones.

  • Mixta: Dos o más tipos de incontinencia.


Bibliografía:


Martínez F, Fouz C, Gil P, Téllez M. Incontinencia urinaria: visión desde Atención Primaria. Medifam 2001; 11 (2). ISSN 1131 – 5768.










Deterioro cognitivo


DETERIORO COGNITIVO:

La memoria, el lenguaje, capacidad de abstracción y juicio, la comprensión y las capacidades de manejo se mantienen casi intactos con la edad. No obstante, se puede encontrar enlentecimiento en el procesamiento de las áreas cognitivas, pero no tiene por que ir ligado una disminución de las mismas.

Algunos ancianos que no presentan el criterio de demencia, manifiestan pérdidas de memoria y en algunos casos se puede establecer en ellas un leve deterioro cognitivo  reflejado en diversos  tests de memoria y habilidades. Es lo que se conoce como deterioro cognitivo leve.


Hay que señalizar que cada vez es más frecuente encontrarnos con  ancianos que presentan un deterioro cognitivo grave, en el cual la familia no ha detectado alteraciones en la memoria, achacando todo a cosas de la edad. Por ello es fundamental llevar a cabo una exploración mental, para poder abordar dicho hecho lo antes posible.

Uno de los tests que se utilizan para verificar dicho deterioro cognitivo es el de Pfeiffer (SPMSQ)  que consta de 10 ítems.



Se valoran diversas áreas cognitivas, que pueden verse afectadas:

  1. Orientación temporo-espacial
  2. Memoria reciente y remota
  3. Información de hechos recientes
  4. Capacidad de concentración y de cálculo



Por mi propia experiencia en las prácticas de enfermería, muchos de estos pacientes a los que se les había establecido el test, presentaban un deterioro cognitivo el cual la familia no le había dado mucha importancia. A veces te sorprendes de las respuestas que pueden llegar a dar como que el actual presidente del gobierno es Aznar. Y una de las que no suelen equivocarse es la pregunta que hace referencia a los apellidos de la madre del anciano.

Bibliografía:


Poon LW, Woodard JL, Stephen Miller L, Green R, Gearing M, Davey A, Arnold J, Martin P, Siegler IC, Nahapetyan L, Kim YS, Markesbery W.Understanding dementia prevalence among centenarians J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2012 Apr;67(4):358-65. Epub 2012 Mar 1..
Kane RL, Shamliyan T, Talley K, Pacala J.The asscoaiton between geriatric syndromes and survival.
J Am Geriatr Soc. 2012 May;60(5):896-904. May.



Gastrostomía


GASTROSTOMÍA:

La gastrostomía endoscópica percutánea es una técnica endoscópica para la colación de una sonda de alimentación en el estómago a través de la pared abdominal.
Consta de:
  1. Sonda transparente de poliuretano
  2. Disco de retención interno
  3. Disco de retención externo para fijación de la sonda. Su disposición en ángulo de 90º proporciona la máxima comodidad al paciente.
  4. Camplaje de apertura rápida
  5. Cierre de seguridad azul para la fijación del disco de retención externo
  6. Conector universal de poliuretano
Al cabo de un año, el médico remplazara la sonda colocada por otra de nueva sustitución, denominada “sonda con balón”.
Las ventajas de la gastrostomía son múltiples y suponen una mejora de la calidad de vida para el paciente:
  • Tiene un fácil manejo que posibilita la permanencia del paciente en su domicilio.
  • Posibilidad de permanencia de la sonda por largo tiempo
  • Es mejor tolerada por el paciente que la sonda nasogástrica.
  • La incisión en la piel es mínima, y cicatriza en poco tiempo (24-28 h) cuando el paciente mejora y la sonda se retira.


Cuidados del estoma:
El estoma es el orificio a través del cual está introducida la sonda. Esta zona requiere unos cuidados diarios y una higiene especial que se detalla a continuación:
  • Lavado de manos
  • Limpieza del estoma diariamente utilizando una gasa estéril. Durante las primeras dos semanas la gasa debe impregnarse con suero fisiológico o agua oxigenada y , a partir de la tercera semana , con agua y jabón.
  • La limpieza se realiza moviendo la gasa desde la sonda hacia fuera, con movimientos circulares, sin ejercer presión sobre la sonda.
  • Secado del estoma y la zona circundante con otra gasa estéril.
  • Aplicar una solución antiséptica.
Bibliografía:


Tawa NE Jr, Fischer JE, In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 7.





Alzheimer


ALZHEIMER:

Resulta difícil entender las frustraciones, la mezcla de sentimientos a los que se tiene que enfrentar la familia que vive de cerca la enfermedad de Alzheimer...

En la etapa fina l, el paciente tiene derecho a morir en paz y con dignidad. Su familia podrá enfrentarse mejor a su pérdida si ha muerto de una manera digna.

Cuidados de enfermería: A la hora de establecer los cuidados hay que tener en cuenta la progresión de la misma y los campos que se ven alterados: memoria, lenguaje y razonamiento.

  • Señalizar mediante un dibujo o palabras las diferentes estancias del domicilio.

  • Cerrar todos los accesos o salidas del hogar.

  • Sustituir la vajilla por platos y vasos de colores para visualizarlos mejor, así como sustituir la cocina de gas por una vitrocerámica.

  • Guardar todos los objetos que puedan resultar punzantes o peligrosos, tales como: cuchillos, tóxicos…

  • Sustituir la bañera por un plato de ducha, colocar suelo antideslizante, asideros  y una silla  para prevenir futuras caídas y por consiguiente fracturas (principalmente la de cadera).

  • Es fundamental la colocación de una llave de luz cercana la cama, así como colocar un piloto de luz en la habitación y otro en el baño para señalizar el camino durante la noche, de esta forma evitaremos lesiones.


  • Señalizar todos los armarios y cajones mediante dibujos o palabras el contenido de los mismos.

  • Evitar obstáculos en el hogar: alfombras, escaleras, así como los espejos dentro de las viviendas ya que el paciente puede  sentirse confuso y actuar de forma agresiva.

  • Si es necesario utilizar medidas de apoyo tales como : bastones, andador, muletas… para intentar solventar en la medida de lo posible la dependencia que tienen estos pacientes.


Sin embargo, lamentablemente la enfermedad va progresando lentamente hasta alcanzar la incapacidad total del paciente.

Y por todo ello el papel del cuidador es primordial, ya que ellos son los que se responsabilizan de estas situaciones, cargando con un gran peso. Quizás debido a ello muchos familiares deciden ingresarlos en residencias, en donde todas las necesidades que requieren estarán cubiertas.

Luc Jasmin, MD, PhD, Department of Neurosurgery at Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, and Department of Anatomy at UCSF, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network